Mostrando entradas con la etiqueta Formula 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formula 1. Mostrar todas las entradas

19 de octubre de 2010

Fórmula 1: Corea acumula dudas

Corea del Sur albergará por primera vez a la Fórmula Uno. Las preocupaciones de los equipos de la categoría no sólo pasan por saber que configuración utilizar ó cómo se comportará el auto en esta pista desconocida. "Estén preparados para viajes en autobús desde la capital hasta Yeongam, que serían de más de siete horas", declaró el Director del equipo Williams, Dickie Stanford, haciendo referencia en cuanto a la movilidad en caso que las instalaciones del autódromo no estén terminadas el día de la prueba.
Otra de las inquietudes es la seguridad del trazado. Al respecto, Karun Chandhok, el único piloto de la categoría que giró en el circuito, aseguró que el lugar cuenta con la seguridad suficiente para albergar la carrera. "No creo ni por un segundo que vaya a ser desastrozo. Mucha de las especulaciones son inexactas", declaró el indio en el diario The Telegraph.
Hay versiones que indican que los trabajadores del lugar están dispersando polvo sobre la cinta asfaltica, por lo que también hay incertidumbre en cuanto a el estado de la pista. Sobre esto, Mark Webber es optimista y advirtió que "todos tenemos que ir, ver que sucede y seguir con el trabajo. Es lo mismo para todos". Aunque Sebastien Buemi fue más allá: "La pregunta clave es si la gente sabe lo suficiente acerca de la Fórmula Uno como para asistir al circuito", subrayó.
Bajo este marco de incertidumbre, el primer GP de Corea de la historia se desarrollará el próximo 24 de octubre. Será la fecha 17° del calendario 2010, que lo tiene al australiano Mark Webber primero en el campeonato, a dos fechas del final de la temporada.

Ésta es la presentación del circuito de Corea del Sur en Alta Definición.

14 de octubre de 2010

Rusia tendrá Fórmula Uno

El presidente Vladimir Putín y el director general de la Fórmula Uno, Bernie Ecclestone, firmaron un acuerdo donde se establece que la máxima categoría mundial visitará Rusia desde 2014. El contrato es por seis años y con opción de extenderlo cinco más. El circuito se construirá en el territorio de Krasnodar, en la ciudad de Sochi, a orillas del Mar Negro. El mismo sitio será sede de Juegos Olímipicos de Invierno en 2014.

"Sinceramente espero que la Formula Uno en lo que veo que está pasando en Sochi", dijo Ecclestone. Y agregó: "Estoy seguro de que el circuito puede ser un súper circuito".

Putin, por su parte, alertó a las empresas rusas a formar parte de este proyecto. Con respecto a la organización, el mandatario ruso dijo que "será creada una empresa gestora formada por compañias rusas interesadas en el proyecto y vinculadas al sector automovilístico".

El costo de los derechos a organizar una competencia de la máxima categoría sería de 40 millones de dólares.


Foto: http://sp.rian.ru/

6 de octubre de 2010

Guerrieri afuera, Pérez adentro


El encuentro entre Esteban Guerrieri y Eric Boullier, manager del equipo Renault, arrojó un "NO" rotundo como resultado. Es que el argentino apunta a ocupar una butaca en la temporada 2011 de Fórmula Uno. Y el mandamás del equipo Renault no anduvo con vueltas. Sus preferencias apuntan a pilotos de experiencia como Kimi Raikkonen o Nik Heidfeld. De todas formas, a Guerrieri aún le quedan unas mínimas posibilidades de formar parte del Team. "Me dijo que por tres millones de euros me podría incluir a su programa de pilotos. Eso incluiría correr en la GP2 Series con el equipo DAMS, y tal vez hacer algunas pruebas con el F1...", declaró el piloto de Mataderos. El argentino, que cuenta con el apoyo económico del Gobierno nacional, ahora pugna por un lugar en el equipo Virgin siempre y cuando reúna el resupuesto suficiente.

A contrapartida, el mexicano Sergio Pérez Mendoza fue confirmado como piloto de Sauber para la próxima temporada. El joven de 20 años será compañero de equipo del japonés Kamui Kobayashi y llega de la mano del patrocinio de TELMEX, propiedad de uno de los hombres más ricos del mundo: Carlos Slim. Será la primera vez en 30 años que un mexicano forme parte de la grilla de la máxima categoría del planeta (el último habia sido Héctor Rebaque, que debutó el 1977). "Sergio ha estado en curva ascendente en los últimos cinco años", destacó Peter Sauber del mexicano.

14 de marzo de 2010

Ferrari pisó fuerte en Bahrein

No podía más auspicioso el debut de Fernando Alonso en Ferrari, ya que consiguió el triunfo en la apertura del torneo en el GP de Bahrein y cortó una racha de más de un año sin triunfos. El asturiano dio el primer golpe en la largada cuando superó en la primera curva, y por el lado externo, a su compañero Felipe Massa. Pero no fue el único, ya que a 15 vueltas del final saltó a la punta beneficiado por los problemas en el motor del Renault de Sebastian Vettel que también fue superado por Massa y el británico Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes) que completó el podio. De esta forma, el español, que fue campeón de la Máxima en 2005 con Renault, se alzó con su 22ª victoria en la categoría y lidera el campeonato de pilotos con 25 unidades seguido por Massa con 18 y Hamilton con 15. En tanto que el retornado Michael Schumacher finalizó sexto detrás de su coequipier Nico Rosberg, ambos con Mercedes GP. La próxima fecha será el 28 de marzo en el Gran Premio de Australia. A continuación les mostramos un resumen de la carrera.


10 de marzo de 2010

Brawn GP le ganó al Barcelona

La Fundación Laureus España realizó la habitual entrega de premios a los mejores deportistas del planeta (algo así como los premios Oscar). En la gala celebrada en Abu Dhabi, la escudería campeona de F1 Brawn GP fue galardonada como el Mejor Equipo del 2009 venciendo nada menos que al Barcelona de España que en la temporada pasada obtuvo seis títulos. En tanto que Jenson Button se llevó el premio Revelación tras haber obtenido el campeonato del mundo en la máxima categoría del automovilismo mundial. De todas formas no le alcanzó para alzarse con el premio al Mejor Deportista que, por segunda vez consecutiva, quedó en manos del atleta Usain "Relámpago" Bolt que se impuso además a Lionel Messi (fútbol), Kenenisa Bekele (atletismo), Roger Federer (tenis) y Alberto Contador (ciclismo), entre otros.


6 de enero de 2010

Vientos de cambio en la F1

Pocas veces en la historia de la Fórmula 1 hubo tantos cambios como los que habrá en 2010. El ingreso de cuatro equipos a la máxima categoría mundial le agrega un condimento diferente. Uno de los nuevos teams será el Virgin Racing, el de menor presupuesto de todos, que tiene a sus dos pilotos confirmados: Timo Glock y Lucas Di Grassi. El equipo malayo Lotus F1 Racing también hará sus primeras armas en la categoría. Cuenta con la experiencia de Heikki Kovalainen y Jarno Trulli al mando de sus monoplazas. El otro debutante es el Campos Meta, el único team español, que aún no confirmó sus pilotos. En carpeta hay cuatro: Bruno Senna, Pedro de la Rosa, Vitaly Petrov y Pastor Maldonado. El cuarto debutante es el USF1, equipo norteamericano que tampoco aseguró a quienes estaran al volante. El argentino José Maria López parece una fija, aunque siguen con posibilidades Nelsinho Piquet y Pedro de la Rosa. Los cuatro equipos tendrán motores Cosworth. Así quedará conformada hasta hoy la grilla. Una recomendación: Clickee sobre el nombre de cada equipo para visitar su página web. Imperdible.

Equipo y pilotos:

Mercedes GP - Nico Rosberg (ALE) y Michael Schumacher (ALE)
Red Bull Racing - Sebastian Vettel (ALE) y Mark Webber (AUS)
McLaren Mercedes - Jenson Button (GBR) y Lewis Hamilton (GBR)
Ferrari - Felipe Massa (BRA) y Fernando Alonso (ESP)
Williams F1 - Rubens Barrichello (BRA) y Nico Hulkenberg (ALE)
Renault F1 Team - Robert Kubica (POL) y ¿Roman Grosjean? ¿Vitaly Petrov?
Force India F1 Team - Adrian Sutil (ALE) y Vitantonio Liuzzi (ITA)
Scuderia Toro Rosso - Sebastian Buemi (SUI) y Jaime Alguersuari (ESP)

23 de diciembre de 2009

Bernie duda, Peter no

Bernie Ecclestone, Director Ejecutivo de la F1, puso en duda la participación del equipo americano USF1 -donde podría correr José María López- y del Campos Meta en el próximo campeonato Mundial que comenzará el 14 de marzo con el Gran Premio de Bahréin. “Creo que la gente que creemos que estará preparada, lo estará, y los que creemos que no, no”, dijo el británico. No obstante, Peter Windsor, Director Deportivo del team estadounidense salió al cruce de estas declaraciones y afirmó que "me sorprende que Bernie diga eso" - y agregó -"vamos a estar allí. Estamos bien preparados. Todo va bien y seguimos adelante con nuestro objetivo para el próximo año. Acabamos de terminar el chasis y ahora estamos en manos de Cosworth". De todas formas Windsor no confirmó la presencia de Pechito en su escudería, y contra lo que pensaba el cordobés de que su situación se definiría en estos días, el DD afirmó que "estamos tratando de encontrar los mejores pilotos, no hay prisa. Ya llegará el momento de anunciar a nuestros pilotos, lo que se producirá hacia finales de enero". Paralelamente y mientras deshoja la margarita, entre el 28 y 29 de diciembre López realizará una serie de ensayos con un Fórmula 3 Sudamericana del equipo Cesario en el autódromo de Termas de Río Hondo, con el objetivo de comenzar a entrenar con un auto de las características de un F1. A continuación te mostramos algunas imágenes del cordobés ensayando en el 2003 con un Minardi y un Renault de F1 y hablando sobre la pasión que siente por esta categoría...


11 de diciembre de 2009

Senna primero y Fangio al podio

La revista británica Autosport realizó una encuesta entre más de 200 pilotos y ex pilotos de la Fórmula 1 para determinar quién fue el mejor de la historia de esa categoría. Cada uno de los encuestados debió elegir a diez corredores desde 1950 a estos días y el ganador en forma unánime fue Ayrton Senna Da Silva, tres veces campeón mundial (1988, 1990 y 1991), que falleció en un trágico accidente en el Gran Premio de San Marino disputado el 1º de mayo de 1994. El brasileño, ganador de 41 GP y un total de 80 podios, relegó al segundo puesto a Michael Schumacher quien hasta el momento ostenta el inigualable récord de siete títulos mundiales, y a nuestro Juan Manuel Fangio que terminó tercero en la votación y es el segundo corredor en la historia de la "Máxima" que más torneos ganó, con un total de cinco. Asimismo, entre los 40 mejores hay dos argentinos más: José Froilán González (27º) que tiene el honor de haber sido quien logró la primera victoria de la escudería Ferrari en el Gran Premio de Reino Unido en el '51. Mientras que Carlos Reutemann finalizó 34º. A continuación te mostramos imágenes de un encuentro entre Senna y Fangio luego de un triunfo del carioca en Interlagos.

18 de noviembre de 2009

Jenson Button es de McLaren


Tras haber rechazado múltiples ofertas de Brawn GP (ahora llamado Mercedes GP), equipo que le dio el campeonato este año, Jenson Button aceptó el contrato de McLaren y será el compañero de Lewis Hamilton en 2010.

Al parecer, Ross Brawn estaba dispuesto a pagar unos 4 millones de euros, la mitad de lo que Button pretendía. Por lo que el campeón se inclinó por McLaren, aunque aclaró que no fue lo económico lo que lo decidió por ese team. Según fuentes allegadas, el piloto cree que es la mejor opción para el futuro de su carrera.

"A pesar de que gané el campeonato del mundo con Brawn GP, y nunca lo ovidaré, siempre he sido firme en lo que quería seguir y me puse nuevos desafíos. Así que por eso he decidido unirme al Vodafone McLaren Mercedes", declaró el británico en el sitio thef1.com.

Por lo tanto, en 2010 las dos butacas del equipo McLaren serán ocupadas por dos británicos campeones del mundo.