Mostrando entradas con la etiqueta Automovilismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Automovilismo. Mostrar todas las entradas

17 de noviembre de 2010

El Kun con el TC entre ceja y ceja

El Kun Agüero, junto a su papá Leonel, apadrinarán un equipo de TC Pista Mouras en 2011. Es que los Agüero son muy fanáticos de los fierros y en esta oportunidad decidieron formar un Team con dos objetivos en vista: ayudar a aquellos pilotos que no pueden correr por falta de presupuesto y llegar al TC, la máxima categoría argentina, ascendiendo a travéz de las categorías previas (TC Mouras, Tc Pista y TC).

¿Los pilotos? Martín Marchesín (21), Máximo Ciatti (19) y Ezequiel Gutiérrez (23) ya fueron confirmados. La estructura contará con la asistencia de Rodolfo Di Meglio y los impulsores de Claudio Garófalo. El director deportivo será José Riggio. Marchesín y Ciatti manejarán sendas Dodge, mientras que Gutierrez lo hará a bordo de un Chevrolet.

El próximo sábado 20 de noviembre los tres jóvenes pilotos asistirán a una charla informativa a cargo de los experimentados pilotos José Ciantini y Julio César Catalán Magni en el Autódromo de La Plata. En ese mismo escenario, en diciembre, estipulan realizar las primeras pruebas con vistas a la temporada 2011 del TCPM.

"Una oportunidad para no desaprovechar. Esto no pasa todos los dias asique ahora hay que dejar todo", surbayó Marchesin mientras se probaba la butaca. ¡Un golazo pibe!

Leonel Aguero posa con los tres pilotos y José Riggio.

2 de noviembre de 2010

Un F1 junto al TC

Los 200 kilómetros del TC2000 en Buenos Aires no tendrán la exhibición de un F1 como lo hacía hasta hace dos años atrás. Pero esta vez, el Turismo Carretera se dará el gusto de ver girar al Williams que Carlos Alberto Reutemann condujo a fines de 1980. La cita será el próximo 14 de noviembre en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, donde el TC desarrollará la anteultima fecha del año.

El Willams FW07B/8, propiedad del miembro del Automóvil Club Argentino, Jorge Ferioli, es el que asceleró el lole en las últimas cinco carreras de la temporada '80, logrando cuatro podios (fue tercero en Austria e Italia y segundo en Canadá y EE.UU) y un cuarto puesto (en el GP de Zandvoort, Holanda). Ese año el Lole finalizó el campeonato en la tercera colocación.

El sitio Vision Auto asegura que Reutemann, subcampeón mundial de Fórmula Uno en 1981 con Williams, ya se comprometió a girar en la previa de la fecha del TC en La Plata. De esta manera, una joya de la máxima categoría mundial participará en la más grande de Argentina.

En exclusiva, FSR te muestra el William
s FW07B/8.

28 de octubre de 2010

El TC sin viernes


La Asociación de Corredores de Turismo Carretera expresó su "pésame y congoja" a través de su Comisión Directiva y anunció la adhesión al duelo nacional por el fallecimiento del ex Presidente Néstor Carlos Kirchner. De este modo, la 14° fecha de este 29, 30 y 31 de octubre, que se desarrollará en Paraná, no contará con la actividad del viernes.

Además, el comunicado finaliza con el anuncio del cumplimiento de un minuto de silencio antes de la largada de la Final del domingo "en recuerdo de nuestro queridísimo amigo y compañero de domingo", cierra.

De esta manera la categoría contará, sólo por este fin de semana, con tandas de entrenamientos y clasificación sólo el día sábado. La Copa de Oro, el torneo reducido que define al campeón, es liderada por Mariano Werner, entrerriano y ganador en Paraná en 2009. El joven necesita esa victoria anual que lo acredita a pelear por el título.

19 de octubre de 2010

Fórmula 1: Corea acumula dudas

Corea del Sur albergará por primera vez a la Fórmula Uno. Las preocupaciones de los equipos de la categoría no sólo pasan por saber que configuración utilizar ó cómo se comportará el auto en esta pista desconocida. "Estén preparados para viajes en autobús desde la capital hasta Yeongam, que serían de más de siete horas", declaró el Director del equipo Williams, Dickie Stanford, haciendo referencia en cuanto a la movilidad en caso que las instalaciones del autódromo no estén terminadas el día de la prueba.
Otra de las inquietudes es la seguridad del trazado. Al respecto, Karun Chandhok, el único piloto de la categoría que giró en el circuito, aseguró que el lugar cuenta con la seguridad suficiente para albergar la carrera. "No creo ni por un segundo que vaya a ser desastrozo. Mucha de las especulaciones son inexactas", declaró el indio en el diario The Telegraph.
Hay versiones que indican que los trabajadores del lugar están dispersando polvo sobre la cinta asfaltica, por lo que también hay incertidumbre en cuanto a el estado de la pista. Sobre esto, Mark Webber es optimista y advirtió que "todos tenemos que ir, ver que sucede y seguir con el trabajo. Es lo mismo para todos". Aunque Sebastien Buemi fue más allá: "La pregunta clave es si la gente sabe lo suficiente acerca de la Fórmula Uno como para asistir al circuito", subrayó.
Bajo este marco de incertidumbre, el primer GP de Corea de la historia se desarrollará el próximo 24 de octubre. Será la fecha 17° del calendario 2010, que lo tiene al australiano Mark Webber primero en el campeonato, a dos fechas del final de la temporada.

Ésta es la presentación del circuito de Corea del Sur en Alta Definición.

14 de octubre de 2010

Rusia tendrá Fórmula Uno

El presidente Vladimir Putín y el director general de la Fórmula Uno, Bernie Ecclestone, firmaron un acuerdo donde se establece que la máxima categoría mundial visitará Rusia desde 2014. El contrato es por seis años y con opción de extenderlo cinco más. El circuito se construirá en el territorio de Krasnodar, en la ciudad de Sochi, a orillas del Mar Negro. El mismo sitio será sede de Juegos Olímipicos de Invierno en 2014.

"Sinceramente espero que la Formula Uno en lo que veo que está pasando en Sochi", dijo Ecclestone. Y agregó: "Estoy seguro de que el circuito puede ser un súper circuito".

Putin, por su parte, alertó a las empresas rusas a formar parte de este proyecto. Con respecto a la organización, el mandatario ruso dijo que "será creada una empresa gestora formada por compañias rusas interesadas en el proyecto y vinculadas al sector automovilístico".

El costo de los derechos a organizar una competencia de la máxima categoría sería de 40 millones de dólares.


Foto: http://sp.rian.ru/

13 de octubre de 2010

El TC ya vislumbra el 2011

La victoria del Lionel Ugalde por la segunda fecha de la Copa de Oro en Olavarría quizá haya marcado la despedida del circuito bonaerense en los calendarios de Turismo Carretera. Aunque el público asistió de buena manera, las boleterías parecen no haber dado el saldo suficiente para que la plaza quede asegurada para 2011.
"Faltaron poco más de dos mil espectadores para completar el objetivo de ventas de entradas. Pero somos gente seria y esto es un negocio. En la temporada venidera el TC no volverá al autódromo Hermanos Emiliozzi", declaró Luis Cajén, presidente del Automóvil Moto Club de Olavarría, en el sitio Carburando.com. Otra de las plazas en duda es la de 9 de Julio, que tuvo con serios problemas de infraestructura este año, y Salta, de baja convocatoria.

Entre los trazados que podrían volver figura San Luis, aunque esta vez la competencia se desarrollaría en el Rosendo Hernández de la capital puntana y no en Potrero de los Funes como ocurrió en 2009. Al igual que este año figurará la plaza de Trelew, aunque se especula con visitar también Comodoro Rivadavia. Así la provincia de Chubut estaría presente con sus dos trazados. Además, el gobierno de Mendoza, con su circuito de San Martín, manifestó su firme deseo de contar con una fecha el próximo año. A la lista se suma Bahía Blanca, que se comprometió a ejecutar las obras necesarias para asegurarse la plaza del 2011.

Por otra parte, el autódromo Hermanos Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires contaría con sólo dos fechas y no tres como acostumbra organizar.

Se espera que la confirmación del calendario 2011 se lleve a cabo a mediados del mes de noviembre. Hasta hoy lo único confirmado es que la primera fecha 2011 será en Mar de Ajó, el próximo 13 de enero.

10 de octubre de 2010

Guerrieri con final feliz

El piloto argentino Esteban Guerrieri ganó en el Circuit de Catalunya y culminó la temporada del World Series by Renault en la tercera colocación, a sólo 15 puntos del campeón, el ruso Mikhail Aleshin. El subcampeón fue el australiano Daniel Ricciardo que llegó cuarto.

El jóven de Mataderos había quedado fuera de la pelea por el campeonato el sábado con un cuarto puesto final. Con la victoria en la segunda carrera, el argentino se consagró como el más ganador de la temporada (triunfó en Bélgica, dos veces en República Checa, Alemania y Gran Bretaña). Teniendo en cuenta las competencias en la que no asistió y otra victoria en la que fue descalificado, Guerrieri cumplió un dignísimo papel en una de las categorías que lo puede catapultar en la Fórmula Uno.

Foto: nufoto.nl

9 de octubre de 2010

TC: Castellano pica en punta

Jonatan Castellano (Dodge) hizo el mejor tiempo en la primera tanda de clasificación, donde 34 autos quedaron encerrados en un segundo de diferencia. Se corre la fecha 13 del Turismo Carretera en Olavarría, y la segunda de la Copa de Oro, el mini certamen en el que los 12 mejores del año definen al campeón de la temporada.

En el segundo lugar quedó Lionel Ugalde (Ford) a sólo 15 milésimas. El tercero fue Matías Rossi (Chevrolet). El mejor Torino se ubicó 6º, con Néstor Girolami al volante. Juan Marcos Angelini (Dodge), uno de los doce que pueden ser campeón, clasificó 45º. Y Emanuel Moriatis (Ford) 32º, aunque a nueve décimas de Castellano.

Hoy se desarrollará la segunda tanda de clasificación que ordenara las grillas de las tres series del domingo. Seguílo por Carburando.com

6 de octubre de 2010

Guerrieri afuera, Pérez adentro


El encuentro entre Esteban Guerrieri y Eric Boullier, manager del equipo Renault, arrojó un "NO" rotundo como resultado. Es que el argentino apunta a ocupar una butaca en la temporada 2011 de Fórmula Uno. Y el mandamás del equipo Renault no anduvo con vueltas. Sus preferencias apuntan a pilotos de experiencia como Kimi Raikkonen o Nik Heidfeld. De todas formas, a Guerrieri aún le quedan unas mínimas posibilidades de formar parte del Team. "Me dijo que por tres millones de euros me podría incluir a su programa de pilotos. Eso incluiría correr en la GP2 Series con el equipo DAMS, y tal vez hacer algunas pruebas con el F1...", declaró el piloto de Mataderos. El argentino, que cuenta con el apoyo económico del Gobierno nacional, ahora pugna por un lugar en el equipo Virgin siempre y cuando reúna el resupuesto suficiente.

A contrapartida, el mexicano Sergio Pérez Mendoza fue confirmado como piloto de Sauber para la próxima temporada. El joven de 20 años será compañero de equipo del japonés Kamui Kobayashi y llega de la mano del patrocinio de TELMEX, propiedad de uno de los hombres más ricos del mundo: Carlos Slim. Será la primera vez en 30 años que un mexicano forme parte de la grilla de la máxima categoría del planeta (el último habia sido Héctor Rebaque, que debutó el 1977). "Sergio ha estado en curva ascendente en los últimos cinco años", destacó Peter Sauber del mexicano.

5 de octubre de 2010

Silva, con chiche nuevo


Juan Manuel Silva probó por primera vez el Ford del equipo HAZ, escuadra en la que debutará este fin de semana en Olavarría por la fecha 13 del campeonato 2010 de Turismo Carretera.

El chaqueño, que hasta la pasada competencia de Trelew formaba parte del equipo RV Racing Sport, contará con motores de Alejandro Garófalo y la asistencia técnica de Javier Ciabattari.

Las pruebas se llevaron a cabo en el kilómetro del autódromo de Buenos Aires y fueron realizadas en conjunto entre el Pato y Juan Pablo Gianini, otro de los pilotos que forma parte del team de Barracas, además de Norberto Fontana.

Silva fue campeón de Turismo Carretera en 2005 con un Ford del equipo JP Racing, donde compitió hasta 2008. Bajo la estructura del RV Racing quedó fuera de la Copa de Oro en 2009 y 2010, lo que desencadenó su arribo al HAZ.

3 de octubre de 2010

Otra vez Loeb


El francés Sebastien Loeb ganó en la región de Alsacia, su tierra natal, y se consagró campeón mundial de Rally por séptima vez consecutiva. Una marca sin precedentes. Cuando aún restan dos fechas para el final del Torneo (España y Gran Bretaña), el piloto de Citroën C4 logró una ventaja que sus máximos perseguidores ya no podrán alcanzar. Además, fue la 60° victoria en su historial y la sexta en el torneo 2010 (había ganado en México, Turquía, Jordania, Bulgaria y Alemania).

"Esto es fantástico. Ha sido un Rally impresionante. Ha sido muy difícil y no me esperaba ver a tanta gente. Éste es mi mejor resultado, ganar el campeonato aquí en Francia", comentó Loeb, que ha decidido dejar la actividad a fines de 2011. El múltiple campeón fue escoltado por su compañero de equipo, el español Dani Sordo y el noruego Petter Solberg, que ocupó el último escalón del podio también a bordo de un Citroën C4.

Por su parte, el argentino Federico Villagra (Ford Focus) cumplió una decorosa actuación arribando en el séptimo puesto, a 15 minutos de Loeb.

2 de octubre de 2010

Para el TC2000, una fecha diferente

El 2 de octubre comenzará a desarrollarse en el autódromo Parque Provincia de Neuquén la novena etapa Campeonato Argentino de TC2000 y segunda fecha del Edurance Series, el minitorneo de tres fechas que comenzó en la cita de Termas de Rio Hondo y cerrará en Buenos Aires con los "200 kilómetros" con pilotos invitados.

La fecha que marcará la vuelta al trazado neuquino estará envuelta de novedades: se volverán a disputar tres series selectivas, un sistema que se había utilizado por última vez en la competencia de General Roca en 2005 y que permite un ordenamiento en la grilla similar al que usa el Turismo Carretera.

Además, esta vez la carrera final tendrá una longitud de más de 15o kilómetros, con un máximo de 70 minutos de duración.

Pasadas ocho fechas, el Campeonato Argentino de TC2000 es liderado por Lionel Pernia con 95 puntos. Lo siguen Norberto Fontana (Ford YPF) con 76.5 unidades y Mariano Altuna (Equipo Petrobras) con 74.

23 de abril de 2010

Aventin con Pergolini, el JP con Cristina



Ayer al mediodía Oscar Aventin, Presidente de la ACTC, recibió a almorzar en la sede de la entidad a Mario Pergolini, confeso seguidor del Turismo Carretera. De esta forma el conductor de radio le devolvió la gentileza al Puma que lo había visitado en su pograma Cual es? (FM Rock&Pop 95.5) el año pasado. Por otra parte, el equipo JP Racing inauguró oficialmente su Centro Tecnológico y Deportivo en la ciudad de Banfield y en el evento participó nada menos que la Presidente Cristina Fernández de Kirchner. La mandataria realizó el típico corte de cintas y además tuvo la posibilidad de girar en el Chevrolet Vectra como acompañante de Christian Ledesma por las calles de Banfield. ¿Le habrán avisado a Cristina que esos autos corren en una categoría que pertenece al Grupo Clarín?

15 de marzo de 2010

"No es la primera vez que recibo golpes"


José María López brindó esta mañana una conferencia en el Automóvil Club Argentino y habló acerca de su frustrado desembarco en la Fórmula 1: "Yo confío en la gente y soy responsable de mis actos, pero no voy a opinar si nos estafaron o no", expresó acerca del malogrado proyecto con el equipo norteamericano USF1. El cordobés, que estuvo acompañado por su padre y los empresarios Felipe McGough y Víctor Rosso (quienes encabezaron las negociaciones con el equipo), dijo además que "hay cosas que nos dijeron y que luego nos dimos cuenta que no eran así. Cuando llegué a Charlotte vi cosas, pero no era lo que nos habían dicho, igual siempre estuvo la confianza de nuestro lado. Hubo muchas cosas que no pensamos que iban a pasar, creo que hasta la FIA se cayó atrás de esto y el mismo (Bernie) Ecclestone, quien dijo que había dificultades, pero nunca que no iba a ser". También habló sobre cuáles serán los pasos a seguir en su futuro deportivo: "Si hacemos algo, será con un proyecto a futuro, que nos de garantías de que lo que encaremos sea en serio . Estamos dispuestos a construir un nuevo proyecto", expresó Pechito que analiza la posibilidad de sumarse como tester a alguna escudería. "La idea sería ser tester este año para tratar de mostrarme". De no concretarse esta alternativa, Pechito correría en el TC2000 con el equipo Petrobras Honda al tiempo que dejó abierta la chance de hacerlo en el TC con el Chevrolet del HAZ Racing Team. Por otra parte, en un momento de la conferencia, el padre de Pechito contó que estando en Inglaterra recibió una carta documento del Lincoln Sport Group, enviada supuestamente por Hugo Cuervo a través de un abogado, solicitando un resarcimiento de 650 mil dólares por "asesoramiento técnico" de la época en la que el piloto corrió bajo el ala de la escudería linqueña. "Estas son algunas de las piedras en el camino que recibimos", se quejó. Sobre esto, Cuervo aclaró en el programa Mundo Sport (AM990) que "yo hace unos cuantos años que no tengo nada que ver con López ya que la parte del LSG de Europa la maneja Julio Gutierrez (NdeR: socio de Cuervo). Me sorprende que diga eso porque no mandé absolutamente nada. No niego que sea cierto lo que él dice, pero seguramente ese documento no está a mi nombre. Yo sé que había un acuerdo con López hasta el 2015, pero insisto que la parte del exterior no la manejo más", concluyó.


11 de enero de 2010

Dakar celeste y blanco

La travesía Dakar, que está corriendo la novena etapa que une las ciudades chilenas de Copiapó y La Serena y en un par de días volverá a la Argentina a través del paso Cristo Redentor en la provincia de Mendoza, tiene líderes netamente argentinos en cuatriciclos: Marcos y Alejandro Patronelli dominan la general y con una considerable ventaja sobre el resto (Marcos le lleva 4 horas 20 minutos al tercero, el español González Coronimas ) se perfilan como serios candidatos a quedarse con los dos primeros puestos en las especialidad. ¿El resto de los argentinos? El mendocino Sebastián Halpern está sexto en la general. Orlando Terranova cumple gran tarea en autos y se posiciona 11º, a 5 horas 36 minutos del español Carlos Sainz, dominador de la prueba. En motos, el francés Ciryl Després lidera cómodo. Y el tridente ruso Chagin-Savostin-Nicolaev se impone en Camiones. Mañana llegarán a la capital chilena y comenzará el trayecto decisivo hasta Buenos Aires, donde culminará la maratónica competencia. A continuación, una suerte de película con increíbles imágenes de la séptima etapa. Poné play y disfrutá.

2 de enero de 2010

El Dakar Argentina - Chile ya está en marcha

Con casi un millón de espectadores (sí, ¡un millón!) la locura del Dakar puso primera y ya disputa la primera etapa desde Colón (Buenos Aires) a Río Cuarto (Córdoba), provincia fierrera si las hay. La rampa de largada simbólica estuvo el primero de enero en el obelisco y los vehículos llegaron hasta allí desde La Rural. El público literalmente desbordó la ciudad de Buenos Aires y el operativo de seguridad no dio abasto. La Ruta 8 se vio atestada de aficionados hasta la ciudad de Colón, donde comenzó la etapa inicial. El ferbor se sintió aún más ante el paso de los participantes argentinos que ya habían competido en la edición 2009. El mendocino Orlando Terranova, con Mitsubishi, y Marcos Patronelli en cuatriciclos, autor de una histórica actuación el año pasado -finalizó segundo en su clase, la mejor posición para un argentino en la historia- fueron los más aplaudidos. También fue ovacionado su hermano Alejandro Patronelli, quién correrá por primera vez, José Luis Di Palma, a bordo de un Toyota, y Gabriel Pozzo, también primerizos en la competencia. La travesía que salió de Buenos Aires irá hasta Río Cuarto en su primera etapa. Luego recorrerá La Rioja, Catamarca, Fiambalá (Chile), Copiapó, Antofagasta, Iquique, Copiapó, La Serena, Santiago, San Juan (Argentina), San Rafael, Santa Rosa y Buenos Aires. Quienes siguen la competencia afirman que esto en África no pasa. Y que fue un gran acierto volver a correr por segunda vez consecutiva en el continente americano. Sin dudas, a los 361 participantes no les faltará motivación para afrontar esta maratónica competencia de 9000 kilómetros. Éste es el Dakar.

30 de diciembre de 2009

Lo mejor y lo peor de 2009

Si hubo un destacado en 2009 a nivel mundial fue Lionel Messi. El rosarino se quedó con todo. Obtuvo el Balón de Oro y el premio FIFA al mejor jugador del mundo. También ganó los seis torneos que jugó con el Barcelona: Mundial de Clubes, Liga, Champions League, Copa del Rey, Supercopa de Europa y Supercopa de España. No le quedó nada por ganar. En Argentina, además de alzarse con el Torneo Clausura 2009, su séptimo título, Vélez Sarsfield se quedó con el primer torneo del año y se posicionó bien arriba en la temporada. Esto no debe opacar el primer y merecido título de la historia de Banfield en el Apertura, que desplegó buen fútbol, tuvo en el uruguayo Santiago Silva al goleador - con 14 tantos - y no le faltó esa suerte de campeón necesaria en las definiciones. Con estos méritos cualquiera de los dos puede quedar con el mote de Equipo del Año. ¿Los conjuntos grandes?, casi ni figuraron. El mejor en el Clausura fue Racing, que se ubicó quinto, y su primo Independiente quedó cuarto en el Apertura. En el automovilismo argentino hubo un sólo piloto que dominó en casi todas las categorías y en la mayoría de los circuitos: se llama José María López. Hizo casi la mitad de las Poles posibles en el año y se quedó con los títulos de TC2000 y Top Race. El 2010 lo recibirá con grandes chances de manejar un Fórmula 1 en el team norteamericano USF1. Como si esto fuera poco el cordobés arañó la corona en TC, que quedó en manos de Emanuel Moriatis, con Ford, quién se impuso en la fecha decisiva de Buenos Aires contra todos los pronósticos. Luego de tanto análisis, tranquilamente los deseos para el 2010 podrían ser que los equipos grandes vuelvan a los primeros planos. O que un argentino vuelva a manejar un Fórmula 1 después de 9 años. Ya que estamos, que Messi gane el Mundial de Sudáfrica con la selección. ¿Se cumplirán?


23 de diciembre de 2009

¡ Volvió Schumacher !

En un equipo 100% alemán, Michael Schumacher firmó contrato con el Mercedes GP para la próxima temporada de Fórmula 1. Allí será compañero de equipo de otro alemán, Nico Rosberg. En relación a su ya conocido problema en el cuello, Schummy declaró que antes de decidirse por volver a correr se aseguró de estar óptimo en lo fisico. El diario alemán Bild asegura que el heptacampeón firmó por un año y por un valor de 7 millones de euros. Además, ese medio alemán asegura que el equipo Mercedes GP pidió un permiso especial para que Schummy pueda probar en enero. Michael Schumacher había dejado la Fórmula uno a fines del 2006, tiene 41 años y ganó siete campeonatos mundiales: En 1994, 1995, 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004. No es un espejismo. Ahora si, el Kaiser volvió.



15 de diciembre de 2009

El regreso de los Dinosaurios

A miles de kilómetros de distancia, parece que a Juan María Traverso y Michael Schumacher les picó el mismo bichito, que es el de volver a subirse profesionalmente a un auto de competición. Los dos quieren retornar a la "máxima". Uno al Turismo Carretera, el otro a la Fórmula 1. El Flaco con 59 casi cumplidos habló con los dueños del HAZ Racing Team para subirse en el 2010 a un Ford. El Kaiser, que el 3 de enero cumplirá 41, recibió un ofrecimiento de Mercedes GP para ocupar una de sus butacas para la próxima temporada. El ramallense, que se retiró hace cinco años, afirmó que antes de tomar la decisión quiere hacer una prueba sobre uno de los autos del equipo y una serie de chequeos médicos. El alemán, que colgó el casco en el 2006, se mantuvo activo dentro de la escudería Ferrari oficiando de asesor y tester ocasional, pero desechó -por problemas físicos- volver a las pistas en esta temporada en reemplazo de Felipe Massa, que había sufrido un grave accidente en el GP de Hungría. Traverso ganó seis campeonatos en el TC. Schumacher es el más ganador de la F1 con siete títulos. Si vuelven, saben que tienen mucho para perder (prestigio, por sobre todas las cosas) y muy poco para ganar. Esto último es lo que seguramente los está frenando para tomar la decisión. A continuación les dejamos para que disfruten imágenes de la última vuelta que dio Traverso como piloto en Olavarría '05 y del primer campeonato que ganó Schumy con Ferrari en el 2000.




30 de noviembre de 2009

Un grito repetido: López campeón

José María López no le pierde el gustito a eso de sentirse el mejor de todos. Así lo demostró una vez más el domingo en Potrero de los Funes donde se consagró campeón de TC2000 por segunda vez consecutiva. El cordobés llegó al trazado semipermanente con mucho más de medio título en el bolsillo ya que debía sumar apenas dos puntos para consagrarse y pese a que abandonó en la competencia (la tercera fecha del Endurance Series con pilotos invitados) con su Honda New Civic, le sobró para quedarse con la corona relegando a su compañero de equipo Juan Manuel Silva con quien vivió varias polémicas a lo largo del año. “Estoy muy feliz y viviendo un momento bárbaro. Me cuesta creerlo a veces”, dijo Pechito que sumó cuatro victorias, una clasificatoria, nueve pole position y seis récord de vuelta a lo largo del torneo. Claro que los objetivos del campeón no terminan ahí ya que de ahora en más irá en busca del “título mayor” que es el de la Copa de Oro de Turismo Carretera, certamen que lidera junto a Mariano Altuna, ambos con 50 puntos cuando restan dos carreras. Y de yapa, también tiene buenas chances de conseguir la corona en el TRV6 que se definirá el próximo 13 de diciembre con una doble final en Paraná.